La web es muy sencilla, simplemente tiene un botón para añadir archivos. Al pulsarla nos salta el explorador de nuestro equipo, donde elegimos el fichero a enviar. Posteriormente, rellenamos los campos de email de remitente y destinatario y si procede, escribimos un mensaje explicativo. Pulsamos el botón de transferir...y listo.
Por parte del receptor, simplemente abrir el correo de aviso, pulsar el enlace a la web y pulsar el botón de descarga. Así de simple. Sólo un par de anotaciones. La página está en inglés, y la máxima capacidad de archivo por transferencia es de 2 Gb. Si queremos más capacidad, tenemos la opción de contratar WeTransfer Plus por 10 € al mes, lo que nos da derecho a 5 Gb aparte de otras ventajas.
Esta mañana, por ejemplo, me encontré en el caso contrario. Necesitaba un vídeo que tenía mi hermano en su PC. Usando el Truconsejo del otro día, me conecté en remoto con Teamviewer, y me autoenvié el archivo mediante WeTransfer en menos de 5 minutos. La tecnología nos facilita las cosas en muchos casos.
Escrito por
0 comentarios:
Publicar un comentario