Llevo ya más de un año usando el Kindle 4, que hasta
ahora era el mejor lector de e-books que había tenido. Cuando se anunció el
nuevo Kindle Paperwhite no lo dudé ni un momento y
encargué el modelo 3G a través de eBay, creyendo erróneamente que no les daría
tiempo a lanzarlo en España este año. Debido a las prisas acabé gastándome 50
euros más de lo que me habría costado aquí, pero gracias a ello podéis
disfrutar de esta review anticipada, la primera en España que yo sepa. Podéis
darme las gracias comprando alguna de mis novelas en Amazon,
casi todas a 1,49 euros. ;D
![]() |
Comparativa entre el Kindle 4 + funda con luz y el nuevo Kindle Paperwhite con la iluminación al máximo |
Sosteniendo el
Paperwhite por primera vez
Lo primero que
sientes al tener el Paperwhite en la mano es la sensación de que se lo han
currado mucho. El tacto del dispositivo es muy suave. El marco frontal está
construido en plástico duro del mismo material que el Kindle 4, y
la parte inferior de una goma suave, ligeramente antideslizante pero sin tener
esa cualidad incómoda de la goma negra a la que se le pega todo el polvo de
casa. La superficie general del dispositivo es bastante sucia, se le quedan las
huellas de los dedos por todas partes.
Fig 2. Retroiluminación al mínimo bajo un flexo |
El primer acierto
es el color. La decisión, bastante estúpida, de hacer el Kindle 4 en color
grafito, gris oscuro o como le quieran llamar, me había molestado bastante.
Teniendo la misma pantalla que el Kindle 3, la sensación general era que el
contraste era algo inferior. Cuando se lo comenté a los jefes de Amazon en diciembre del año pasado, contestaron fuera
de micrófono que era algo de lo que se arrepentían. Sólo hay un color posible
para un dispositivo cuyo único objetivo es que la experiencia sea de inmersión
total, y es el negro.
El resultado es
apreciable a simple vista. Recién sacado de la caja, con la retroiluminación al
mínimo y enfocado por luz artificial (Fig 2) el contraste es espectacular, el
mejor que he visto en ningún dispositivo. Aún no alcanza el contraste del papel
(Fig 3), ni siquiera considerando la progresivamente inferior calidad de los
materiales empleados por las editoriales. No cabe duda de que en próximas
iteraciones de las pantallas de tinta electrónica ese objetivo se logrará,
aunque en mi opinión de lector compulsivo la tecnología existente desde hace
dos años permite una experiencia de lectura magnífica.
Fig3. Paperwhite vs Edición bolsillo de El Emblema del Traidor |
Menús, pantallas e
interactividad
Lo primero que
hay que hacer con cualquier Kindle es registrarlo para poder de esa forma
navegar por la tienda de contenidos y disponer del acceso a la nube donde se
guardan nuestros documentos personales y todo el contenido descargado. Para
ello hay que tener lógicamente una cuenta en Amazon.
La construcción
del Paperwhite es sorprendente en su sobriedad. Frente a los cinco botones del
iPad (el hasta ahora campeón en minimalismo), el Paperwhite sólo tiene el de
encendido. Toda la navegación, configuración y pasos de página se realiza a
través de una pantalla táctil de
respuesta bastante aceptable. Si usas un dispositivo iOS o Android a menudo, la
respuesta del Paperwhite te parecerá algo lenta para la escritura en su pequeño
teclado virtual, aunque la sensación con el paso de páginas es prácticamente
inapreciable respecto al uso de iBooks, por ejemplo. Al igual que en este,
según donde toques hacia allí va la página. La parte superior despliega los
menús y las pulsaciones largas permiten consultar el diccionario y trabajar con
el texto.
![]() |
Fig 4. Menús dek Kindle 4 vs Kindle Paperwhite. La evolución es asombrosa. |
En cuanto a los
menús (fig 4), lógicamente le dan sopas con honda a cualquier dispositivo
anterior. Amazon no publicita qué memoria interna lleva el cacharro, pero en
cualquier caso los menús son mucho más visuales y responden con celeridad,
además de ofrecer una navegación por la tienda casi instantánea. En este
apartado el Paperwhite se lleva todos los premios de su categoría, con una
excepción: el subrayado y las notas ahora son menos intuitivos, cuesta bastante
más aprender a subrayar. que usando la cruceta de botones. Eso sí, cuando has
superado la curva de aprendizaje inicial es más sencillo.
¡Es retroiluminación,
Amazon!
![]() |
Fig 5. Kindle 4 vs Paperwhite. Máxima iluminación |
![]() |
Fig 6. Kindle 4 vs Paperwhite. Máxima iluminación |
Después de los grandes esfuerzos que los fabricantes de dispositivos de tinta electrónica llevan haciendo durante años para señalar que sus dispositivos son mejores para leer que los retroiluminados (¡Acierto!) ahora llega Amazon y nos intenta convencer de que el Paperwhite no es retroiluminado, sino basado en una guía de luz de nanoimpresión (¡Errooor¡). Antes de que un puñado de buenorealmentadores dejéis en los comentarios del post cuarenta enlaces demostrándome que me equivoco, os aviso de que no os molestéis. Da igual cómo sea la tecnología por dentro, el caso es que yo me siento delante de la pantalla y la luz me va a la cara, punto.
![]() |
Fig 7. Kindle 4 vs Paperwhite a media iluminación |
Para alguien como yo, que venía acostumbrado a leer a oscuras con esa lámpara, el cambio ha sido duro. Tienes que andar tocando el nivel de iluminación constantemente, algo que es bastante fácil ya que sale en el menú emergente de la parte superior, pero aún así cuesta bastante acostumbrarte al principio. Después de un par de libros leídos con él, siento que en ese sentido hemos dado un paso atrás. Amazon no sacará una funda con luz para este aparato porque dirá que ya la tiene incorporada, y a no ser que un fabricante de cubiertas se anime, me temo que para mi se habrá acabado eso de leer en completa oscuridad. La luz te viene a los ojos y molesta si la pones muy fuerte, y el contraste es inferior con la luz en una posición más baja. Sigue sin ser tan molesto como una tableta (Fig 8), pero aún así no es cómodo.
![]() |
Fig 8. Kindle 4 vs Paperwhite vs iPad. |
Amazon promete 8
semanas de uso leyendo 30 minutos al día con la luz frontal al 10. Por mi
experiencia, eso tal vez sea cierto o tal vez no, pero desde luego es un baremo
poco útil. Yo diría que si lees tres horas al día con la wifi puesta y una
iluminación en condiciones, te durará una semana sin problemas. Pero este es un
punto que no he podido comprobar aún. Dentro de un mes actualizaré la review
con nuevos datos.
Conclusión
El Kindle Paperwhite es el mejor lector de libros
electrónicos que he probado. siempre y cuando consideres lo siguiente: Con luz
natural es imbatible. En una habitación con luz artificial, también. En una
habitación a oscuras, mal. Sus menús, su rapidez, su ligereza y su elegancia lo
hacen el mejor ereader posible, con esa única prevención. Si para ti leer de
noche en la cama sin molestar a tu pareja es fundamental te recomiendo el Kindle 4 + la funda con luz. Y lógicamente que te compres
mis libros en Amazon. ¡Disfruta la lectura!
Sobre el autor

Escrito por
Hola, Juan,
ResponderEliminarGenial tu Review. También soy lectora en Kindle, ahora tengo el touch y echo en falta con el anterior la barra de progreso de los capítulos que en el touch no aparece. En el paperwhite aparece?
Muchas gracias,
En este tampoco, te dice el % que llevas y cuánto te queda en minutos para terminar el capítulo.
EliminarNuevamente gracias. Mi próxima compra eres tú, o sea, tus libros ;)
EliminarUna duda que me ha quedado, y que en ninguna parte terminan de afirmarlo ni desmentirlo... en este nuevo Kindle, ¿la retroiluminación se puede desactivar? y en ese caso, ¿se nota mejora alguna en el texto comparado con Kindle4? en la fig 4 parece que sí, pero no se si es por tener algo de retroiluminación o no (tengo kindle4, por cierto)
ResponderEliminarSe puede desactivar pero queda siempre un pequeño resto de luz.
EliminarYo te agradezco la review comprándote los 3 libros en amazon.es :)
ResponderEliminarMuchas gracias, así se hace! :D
EliminarGracias por la reseña. Yo lo encargué el sábado día 13, según Amazon me llegará el 21-NOV. Dice en amazon.es: "Capacidad: 2 GB de memoria interna (aproximadamente 1,25 GB disponibles). Puede contener hasta 1.100 libros." Luego, aproximadamente, el Kindle PW maneja como "memoria interna" 750MB, que es una cantidad muy respetable.
ResponderEliminarSalu2.
Te pareces a Kirai en esa foto. No te conocía. Saludos.
ResponderEliminarBuena review, como apunte, el iPad desde la última actualización tiene un modo noche para que no moleste la iluminación en la aplicación iBooks. Pruébalo y nos dices.
ResponderEliminarBueno, sé que no es lo mismo, pero siempre puedes ponerle una lamparita de esas de clip que van a pilas en la parte superior...
ResponderEliminarGracias por la review. Me ha parecido muy útil :)
Un abrazo
Gracias por la review.
ResponderEliminarPor cierto, ya me he leído "Espía de dios", "Contrato con dios" y "La leyenda del ladrón"... Escribe algo pronto que me estoy acabando "El emblema del traidor" XD
Muy buena Reviews.
ResponderEliminarMuchas gracias.
El tema de la iluminación no la voy a discutir hasta que no lo tenga y pueda verlo por mi misma, sólo decir que la luz de la funda era penosa, sólo ilumina la mitad de la pantalla, yo la compré en el Touch y la he dejado de utilizar. Por otra parte, no es recomendable leer completamente a oscuras con una luz directa, eso siempre es perjudicial para los ojos, sea una linterna pinza, o la funda con luz integrada.
ResponderEliminarYo tengo un Touch hace unos meses y me sorprende que digas que es difícil y poco intuitivo el subrayado y las notas, porque es sencillísimo, sólo hay que arrastrar el dedo por el texto que quieres subrayar y en cuanto levantas el dedo, te aparece automáticamente el menú, para elegir entre subrayar, compartir o buscar en el diccionario. Además escribir notas es infinitamente más cómodo con el teclado táctil, que con el teclado en pantalla del 4. Supongo que tu has usado mucho más que yo el 4, te habías acostumbrado a él y por eso lo extrañas. Yo, por mi parte, en cuanto usé el Touch, abandoné el 4 por completo, que había usado sólo un par de meses y se lo he regalé a una amiga.
Buen análisis, en cualquier caso, aunque quizá algo subjetivo en mi modesta opinión.
Yo ya he leído todos tus libros, así que vas a tener que sacar uno nuevo ya, para estrenar el PaperWhite. :-)
Un abrazo.
Completamente de acuerdo contigo María, es evidentemente subjetivo, como toda opinión! A mi me costó adaptarme al subrayado, algo que empleo muchísimo y que me parece mejorable. No todo van a ser parabienes para nuestros amigos de Amazon, que luego se lo creen y no mejoran.
EliminarJuan, he léido tus tres libros en el kindle 4 básico. Los he ido disfrutando por la noche, estirado, que no tumbado, en la cama y con luz artificial. Fantástica la explicación novelada del mundo de galeras y la desmitificación de Monipodio, ya que en mis años de estudiantes se me vendió como picaresca simpática y resultó ser una mafia y la corrupción política que las acompaña . Yo hace cuatro meses que tengo el 4 y por supuesto no me voy a cambiar al paperwhite.
ResponderEliminarEspero un nuevo libro tuyo con mucha ilusión.
Muchas gracias Manel! Espero no defraudarte, un abrazo!
EliminarLo primero agradecerte tus comentarios e intenciones.
ResponderEliminarPero estaría bien que te formaras un poco más antes de hacer criticas a un producto.
Yo puedo tener buenas intenciones e intentar operar a un paciente, pero si no se conseguiré hacer más mal que bien.
¿Como puedes decir que es retroiluminada la pantalla?
¿A que intensidad pones el volumen cuando no tienes luz?
Insisto, la tecnología empleada no me interesa, me interesa que me va la luz a la cara porque la luz va hacia delante, eso es así. Ya he dicho que el Paperwhite es el mejor ebook que existe, me parece que no es posible decir nada más honesto que eso.
EliminarSí estas totalmente a oscuras, cualquier punto de luz es malo para la vista. Eso no convierte al Paperwhite en una pantalla retroiluminada. Sí no te convences busca un video del despiece y verás donde estan los led y cómo se distribuye la luz.
ResponderEliminarHaz una prueba sencilla. Lee durante 5 horas seguidas en el iPad o tablet similar y haz lo mismo otro día con la luz del paperwhite al máximo. Para eliminar las condiciones de total oscuridad, llevalo a cabo a la lud del día.
Ya lo he hecho... por eso digo que no existe mejor lector que el Paperwhite a la luz del día.
EliminarGracias a todos por vuestros comentarios y aportaciones.
ResponderEliminarY por supuesto a Juan Gómez-Jurado tanto por la review como por responder a los comentarios de nuestros lectores.
También estamos deseando leer su siguiente libro. ¿Será la segunda parte del Emblema del Traidor? ¿una obra de Ciencia-Ficción? ¿Un thriller?
Queremos alguna pista.
Joder, me han dado ganas de anular mi reserva. ¡Ahora no sé que hacer!
ResponderEliminarEn fin, siempre queda la posibilidad de devolverlo si no te convence, ¿no? En Amazon son bastante permisivos con las devoluciones y no te dan mucho la lata
Muchas gracias por la revisión y tus opiniones, me van a servir de mucho. Yo no lo pienso utilizar habitualmente a oscuras, sino con luz natural o artificial de apoyo al menos, así que colijo de tu artículo que en esas circunstancias es un buen producto.
ResponderEliminarTengo un Kindle 4 desde hace tres meses y estoy encantado con él, pero regalaré pronto un paperwhite en casa y así también lo podré usar ;-)
Por cierto,una de las primeras novelas que leí con el K4 fue "La leyenda del ladrón" y me encantó, consigue lo que promete, aventura y disfrutar con su lectura, así que chapeau... Por favor, una segunda parte con más aventuras de Clara y Sancho en el Nuevo Mundo (me encantó que acabara bien la novela, como las películas ;-) )
De todas formas me pienso leer las otras tres novelas. Un saludo y gracias
Hola
ResponderEliminarAyer encargué el Kindle PaperWhite en Amazon España, pero me indican que no me llegará hasta el 28 de enero 2013!! Jooo no lo tendré en navidades!
Es un regalo para mi novio, el cual es bastante anti libro electrónico a pesar de que no ha tenido ninguno, espero que con esta joya no pueda resistir a usarlo a partir de ahora, y si no, pues será un autoregalo genial!!
Gracias por la review!
lo siento, decir que no te interesa la tecnología es esconder la cabeza.
ResponderEliminartoda luz te ira a la cara por definición, porque sino no verías nada.
la diferencia es que una rebota y la otra emite en un solo sentido ( front vs. back).
la diferencia esta en que esto ilumina o intenta iluminar toda la pantalla por igual.
lo que es incuestionable es tu valoración subjetiva de que la lectura te fatiga más que antes, y por eso te agradezco la opinión.
un saludo amigo.
Por definición toda Luz lo que hace es iluminar, no ir a la cara de nadie.
EliminarLuz: Definiciones de la RAE
La opinión de Juan Gómez-Jurado, que en ningún momento oculta que es "su opinión" es que le va a la cara y le molesta.
Juan compara el Kindle Paperwhite con el papel, diciendo que se le asemeja mucho en condiciones lumínicas diurnas. Donde desde Amazon publicitan una ventaja que es en la lectura "a oscuras", sin una fuente de luz adicional, Juan no ve las mismas ventajas que las publicidades de Amazon.
Por supuesto que Juan no se lleva comisión de las ventas del Kindle, ni de este ni del anterior, -a menos que compremos sus libros en Amazon como él recomienda- y que es su opinión, por tanto totalmentete subjetiva por supuesto.
Gracias a Anónimo número 6 por su opinión.
Me encantó tu libro del Lazarillo :)
Y gracias a todos por los comentarios y a Juan Gómez-Jurado por molestarse en darnos su opinión.
Con respecto a la iluminación creo que no se puede pedir lo físicamente imposible. La luz se dirige hacia la pantalla, pero la reflexión de la luz sobre la superficie de lectura no la podrás evitar, ni debes, porque si no te ilumina la cara tampoco te llegará a los ojos y será el momento de echarse a dormir. Pretendes leer en la oscuridad sin que la luz te golpee en la cara? La luz tambien se refleja cuando usas la lámpara, pero ésta es peor, menos uniforme y peor dirigida. Solución para leer a oscuras: intensidad al mínimo y lamparita. Tendrás una iluminación más uniforme y no te "molestará" la luz.
ResponderEliminarYo discrepo completamente respecto al tema de la luz. No entro en el tema de si es retroiluminado o no ya que según tu teoría entonces todas las lecturas se realizan en un ambiente retroiluminado, cosa que es cierta, ya que si el papel absorviera toda la luz íbamos a leer lo que yo diga.
ResponderEliminarEn cuanto al tema que nos trae de cabeza y del cual decía que discrepaba es a la luz. Bajo mi punto de vista es perfecto, infinitamente mejor que cualquier lámpara o funda con lámpara, solo hay que ver las fotos, en uno el nivel de intensidad es irregular mientras que en el otro es totalmente uniforme. En cuanto a lo de acostumbrarse pues irá en la persona y en la vista de cada uno pero yo desde el primer día me he adaptado bien.
No llevo comisión eh que quede claro, jaja, es mi primer y único ebook pero mi hermana tiene el touch con la super funda y lo que digo, no tiene ni color. Pero esto será como los colores, valga la redundancia.
saludos
Gracias por tu entrada. A mi convenciste, y me lo compré. Es mi primer e-book y creo que he acertado.
ResponderEliminarLa luz, realmente sí que es indirecta, no crees? sale de unos leds ocultos bajo el plástico hacia arriba de la pantalla y por refracción (o reflexión, que no me acuerdo muy bien de las lecciones de óptica) va a tus ojos, conclusión: In-directa, que diría aquel, ja, ja, ja.
ResponderEliminarLa luz no es perfecta, cierto, pero la cosa se soluciona haciendo lo que se hace con un libro de papel: encendiendo la luz de la lámpara. Ahora bien, cuando no hay luz que encender porque estamos en el metro, el tren, el coche, la parada del bus o en la cama y no queremos molestar a quien descansa al lado, a ver quien me dice un sistema mejor que este... aunque no desmerezco al sistema del touch con la funda y su led incorporado, para mí más que suficiente porque la verdad es que nos ponemos muy tiquismiquis en este siglo, yo me he tirado muchos años leyendo en la cama con luz encendida y múltiples sombras en el libro que varían en diseños e intensidad a cada cambio de postura porque a ver si alguien me cuenta un sistema de iluminación de lámpara central o de mesilla que sea perfecta. A mi lo que me molesta del paperwhite son dos cosas: el tamaño y tipo de letra a elegir me gustaba más el del touch, el del paper es o demasiado grande o demasiado pequeño, pero esto es algo personal mio, y otra cosa más: tras la letras de la página que estás leyendo se ven los rastros de las letras de páginas anteriores... esto para mi es incomprensible.
ResponderEliminarYo leo a oscuras, pongo la lua al dos o el tres y genial, no molesta a la vista y se ve muy bien la pantalla.
ResponderEliminarpuedo en el paperwhite leer libros de ibooks???
ResponderEliminarmejor dicho me permite descargar libros de ibooks para ser leidos en en el kindle paperwhite 3G???
ResponderEliminarmuchas gracias...
el problema que veo es que no consigo tantos titulos en español en kindle store como en ibooks..
Me consta que a través de la app de Kindle para iOS puedes leer tus compras en la tienda de Amazon en tu iPad. Hacerlo al revés me parece que no es posible. Al comprar un ereader Kindle de Amazon te ciñes a lo que ellos te ofrezcan y formatos compatibles.
ResponderEliminarAunque siempre puedes usar el Calibre para leer tus propios libros y documentos. Hacerlo directamente no es posible por el momento.
Lo comprare! Buscaba alguna reseña que me convenciera y fue la tuya! Solo espero una vuelta a EU porque soy de Mexico y aquí los precios estan casi al 100% mas de su valor.
ResponderEliminarNos alegramos de que la opinión de Juan te haya ayudado, se lo diremos de tu parte, que no te quepa duda.
EliminarGracias por tu exposición,tomae nota
ResponderEliminarJuan:
ResponderEliminarHace ya mas de un años desde tu review. Mantienes tu misma conclusión, recomendando el kindle 4 + funda con lampara frente al paperwhite para leer de noche? Quiero comprarme uno y ambas opcion es cuestan lo mismo, ya que la diferencia de precio se paga con la funda+lampara
Muchas gracias