No es fácil ser padre. Menos fácil es ser padre novato. Y menos aún lo es serlo de un niño enfermo(lo mismo se aplica a las madres, claro). Largas noches sin dormir, preocupaciones muchas veces injustificadas, horas y horas en urgencias por algo que al final es un simple catarro... en fin, podría enumerar un montón de historias. Pero este artículo quiere ayudar un poco a la gente que se encuentra en esa situación.
Investigando un poco, me he encontrado con que existen en la red una gran cantidad de blogs escritos por pediatras que, desinteresadamente dedican su tiempo a intentar ayudarnos en momentos de duda. Desde aquí quiero darles las gracias personalmente, y animarlos a que sigan por este camino que han iniciado. Estos que siguen son unos pocos, representativos, animaos a visitarlos:
- El médico de mi hij@- El titular es Jesús Martínez Álvarez, pediatra-puericultor an Paracuellos del Jarama. Ha publicado artículos en El Huffington Post.

- La consulta sin cita - Escrito por el Dr. Juan Morales Hernández , que ejerce en la isla de El Hierro. A él me refería antes con el ejemplo de la mancha en la piel.
- Hij@s de Eva y Adán - El autor es Rubén García, pediatra en Bilbao. Ganador del primer premio Merck al mejor blog de salud. El premio íntegramente donado a una ONG. Un ejemplo imprescindible de pediatría para la cooperación.
- Pediaclic, una herramienta basada en la búsqueda personalizada de Google, que nos permite hacer consultas y obtener los resultados más adecuados dentro del ámbito de la pediatría.
- No podemos olvidar en otro orden de cosas la esplendida aplicación para iPhone/iPad de Bruno Nievas, Manual para padres. Viaja conmigo a donde voy.
Todos los pediatras de estos blogs coinciden en varios puntos o consejos que resumo a continuación, a la hora de usar Internet para consultar sobre los síntomas o dudas en la crianza de nuestros hij@s:
- Ninguna información pediátrica en la red es una verdad absoluta. Hay que verificar siempre la fuente.
- Las páginas a tener en consideración han de venir avaladas por algún organismo médico o científico. Los más comunes son HON (Health on the net) y WMA (Web médica acreditada)
- La consulta en internet no sustituye a la visita a un pediatra. El Doctor puede ver, auscultar y descubrir síntomas que nosotros hayamos pasado por alto. La información en la red es sólo éso, información. Olvidarnos de esto puede traer consecuencias graves.
Una vez más, gracias a todos ellos. Escrito por
Gran artículo. Creo que también hay que tener en cuenta como pediatra online a Jesús Garrido, posiblemente el pediatra más 2.0 de España. Me parece una persona muy representativa dentro de este mundo, muy cercano, y muy humilde. He tenido la suerte de conocerlo personalmente. Lo que está haciendo por la pediatría online no tiene nombre!
ResponderEliminarSu web
Hay muchos más pediatras online en esta páginade médicos online
ResponderEliminarHola, me gusto mucho tu publicación, creo que es muy bueno tener pediatras online, encontre un sitio de pediatras online, se llama www.consultaespecialistas.com
ResponderEliminarMe gusto mucho tu publicacion ya se donde puedo buscar un pediatra, gracias
ResponderEliminarNos alegra mucho que sea de utilidad. Recientemente, el escritor y pediatra Bruno Nievas ha abierto un blog http://notodoespediatria.com/ en el que desinteresadamente intenta arrojar luz sobre los problemas más frecuentes con que nos enontramos los padres. Gracias por el comentario.
ResponderEliminar