Llevo un rato delante del teclado sin escribir una sola
línea. El tema de hoy es incómodo. Difícil de tratar. Pero como hemos de estar
preparados, es necesario. Hay varios tipos de violencia por Internet. Hoy
trataremos el peor, a mi juicio, de todos: el grooming o acoso sexual a menores
en la Red.
Grooming es un término anglosajón referido al
acicalamiento social entre animales. Para diferenciar los términos es
frecuente referirse a este tipo de
violencia como internet grooming o child grooming. Por definición es un
conjunto de estrategias de Ingeniería Social que despliega un adulto a través
de Internet para ganarse la confianza de un menor y obtener así concesiones de
carácter sexual. Así de crudo.
Cuando era niño, mi abuela Marinocha me decía cada vez
que salía de su casa: “no hables con desconocidos”. No se olvidaba nunca. Hoy,
es un poco más complejo, aunque al final, todo se reduce a lo mismo.
Resumir
las fases del proceso de grooming es
simple en palabras, aunque más difícil analizar las implicaciones que derivan
de ellas. Vamos por partes:
-
Primera fase. Confianza.
El adulto intenta establecer una relación de confianza con el menor. Usando
programas de mensajería instantánea, redes sociales, plataformas de juego
online o diversas combinaciones de ellas, van creando lazos emocionales. Es
sencillo en redes sociales hacerse pasar por un chico o chica atractivos, o
poner como foto de perfil la de un menor con aficiones y gustos similares al
del objetivo (disculpen la frialdad de la palabra).
Los
menores suelen tener poco cuidado, en general, con la información personal que publican en redes. Al groomer o
pederasta no le resulta difícil hacer un perfil del niño o niña (realmente
ellas son los objetivos mayoritarios) para poder acercarse a ellos hablándoles
mediante chat de intereses teóricamente comunes.
-
Segunda fase. Aislamiento y control emocional. Una vez ganada su
confianza, intenta aislar al menor de su red familiar. Para podernos poner en
situación pensemos en una niña de unos 13 años. Plena adolescencia. Rebeldía
con sus padres. Incomprensión. Ha encontrado a un chico superatractivo por
internet. Llevan meses hablando por Whatsapp. Es maravilloso. Escucha sus
problemas, siente que la comprende. Tiene un cómplice. Le habla como si fuese
adulta. No como sus padres, que la tratan como una cría. Y es detallista. Le
envía algún regalo. En secreto, claro. Los padres no deben saberlo. Una recarga
de móvil, créditos para gastar en un videojuego. Se siente afortunada.
Puede
hablar de cualquier cosa con él. Incluso de sexo, que es tabú en casa. Se
siente cómoda. Poco a poco la relación se afianza. Los ratos libres entre
clases se los pasa chateando desde el móvil. Por la noche, sin que lo adviertan
sus padres, hacen videoconferencias por Skype. Se intercambian fotos. El envía
alguna un poco subida de tono. No pide nada a cambio por el momento. La víctima
se va desinhibiendo. Es una situación nueva, morbosa y excitante. Unas semanas
después, el acosador empieza a pedirle que haga lo mismo. Presionando lo justo.
Tiene experiencia. Tras dudar un poco, ella le envía una foto con poca ropa. El
objetivo principal del delincuente, tras meses de trabajo se ha cumplido.
Comienza la tercera fase.
-
Tercera fase. Chantaje. Una vez conseguida la foto o video de la menor, la
va presionando a enviarle material más comprometedor. Él ha cambiado. Ya no es
como antes. En cuanto la chiquilla se nota incómoda, se niega. Él le recuerda
que tiene fotos y videos grabados con la webcam que no le gustaría que llegaran
a sus padres. O a sus compañeros de clase. El chantaje ha comenzado. Empezará a
pedir cada vez contenido más pornográfico o incluso pretender tener algún tipo
de encuentro físico...

Lo es en la mayoría de los casos. Prevención es la palabra clave:
-
Empieza por acompañar y supervisar los primeros
contactos del menor con Internet. Sistemas de control parental.
-
Establecer una serie de hábitos de navegación seguros.
En casa. Consensuados entre padres e hijos adolescentes.
- Evitar las
webcams en la medida de lo posible. Un trozo de cinta aislante sobre el
objetivo es una solución rústica, pero efectiva.
-
Comunicación clara y concisa. Hablar de sexualidad o enamoramientos
con naturalidad puede ayudar a un adolescente a detectar comportamientos
extraños. Hablarles de que es el grooming y cómo sucede. Poner ejemplos claros.
-
Notificar cualquier intento de contacto de un
desconocido por Internet. Bloquear el canal de comunicación. Por supuesto, no
fijar encuentros de manera física.
¿Qué podemos hacer en caso de que alguien de nuestro entorno tenga un problema de este tipo?
- Siempre ofrecer apoyo. El miedo a la culpabilización y la vergüenza les impide pedir ayuda. Son víctimas.
- No denunciar las cuentas de los acosadores. El responsable de la web podría borrar su contenido. Bloquear la cuenta para no recibir mas mensajes.
- No borrar ninguna información. Recopilar toda la que se pueda. Imprimir chats.
- Denunciar ante las autoridades. Inmediatamente. Puede haber más menores afectados por el mismo delincuente. No ceder a chantajes.
- Mantener la cabeza fría. Las actuaciones impulsivas en estos casos, aunque entendibles, pueden alertar al acosador de que algo va mal y dificultar su detención.
- Aunque sea reiterado. APOYO. Confesar ser víctima es difícil y requiere valentía. Agradecer la confianza y no recriminar. El depredador es el otro.

Pongo
el punto y aparte a un texto que desearía no tener que escribir. Que no
existieran estas cosas. Que la sociedad hubiese cambiado a mejor en los últimos
30 años. Mi mente vuelve a recordar a mi abuela con nostalgia. Siento que mi
hija pequeña se sube en mis rodillas. ¿Qué haces, papi? Vuelvo a la realidad. La
miro a los ojos y le respondo, con la voz encogida : “Esperar al futuro, como
siempre”
Artículos Relacionados
Grooming ¿que es? Como detectarlo y prevenirlo - Save the Children
Conozca el Delito de Grooming - Mundo Juridico
Escrito por
Artículos Relacionados
Grooming ¿que es? Como detectarlo y prevenirlo - Save the Children
Conozca el Delito de Grooming - Mundo Juridico
Lo que necesitas saber... Grooming - is4k Internet Safe for Kids
Publicado en el Dominical de El Correo Gallego
Cualquier duda o aportación: zonatic@kubytera.com
Publicado en el Dominical de El Correo Gallego
Cualquier duda o aportación: zonatic@kubytera.com
0 comentarios:
Publicar un comentario