Enero. Día 6. Ocho de la
mañana y los niños no aguantan más en la cama. La emoción de recibir sus
regalos de Reyes es superior al cansancio. Un pequeño robot que se controla
mediante una aplicación que descargamos en nuestro teléfono es el juguete
estrella. Puede grabar videos y podemos controlar sus movimientos desde nuestro
móvil mediante la conexión Wifi o Bluetooth que posee. Además hace preguntas y
aprende nuestras respuestas gracias a su maravillosa Inteligencia Artificial.
La alegría de los niños
no debería obviar nuestra obligación como padres acerca de la seguridad de este
tipo de juguetes. No es mi intención demonizarlos, ni mucho menos, sino de
intentar concienciar sobre la necesidad de un análisis previo a su compra y de
precauciones que debemos tomar con respecto a su uso.
En primer lugar debemos
informarnos antes de tomar la decisión sobre qué tipo de datos recoge el
juguete. En muchos casos, mediante los micrófonos o cámaras integrados, pueden
grabar audio o video. Otra forma que tienen de recabar datos es mediante la
solicitud de permisos, a veces excesivos (cámara, contactos, calendario,
mensajes...), en la app necesaria para controlarlo. Nos aseguraremos de que
solicitan consentimiento explícito para el uso de nuestros datos, si los van a
ceder a terceros y de nuestros derechos de acceso, rectificación y eliminación
de los mismos.
Podemos preguntar en el establecimiento donde vayamos
a adquirirlo, o en la web del fabricante otras características; si los datos
viajan protegidos por contraseña (encriptación),
si tiene funciones de control parental o si las conexiones inalámbricas que
equipa el juguete se pueden asegurar de alguna manera. También tenemos la
opción de buscar en internet opiniones
de expertos sobre el juguete en cuestión. Es importante, en todo caso,
comprobar la edad recomendada por el fabricante para su uso, y compararla con
la madurez del niño para usarlo de forma segura.
Si tenemos alguna duda
sin respuesta sobre alguno de éstos puntos, recomiendo buscar otra opción.

La industria del juguete
conectado avanza a toda velocidad, y estos juguetes han venido para quedarse.
En los medios se tiende sólo a avisar de los peligros que implican, en algunos
casos creando alarma excesiva, pero es más extraño ver lugares donde los
comentarios sean positivos. Bien, yo soy un firme defensor de estos juguetes,
siguiendo en cualquier caso las pautas antes descritas. Entre sus múltiples
beneficios: desarrollan la imaginación de los niños, permiten una
interactividad entre el juguete y el niño que envidiamos con nostalgia todos
los que tenemos una edad más avanzada. También fomentan la lógica, y en algunos
casos incluso ayudan en los primeros pasos para familiarizarse con la programación
y la robótica, pilares, a mi entender, de muchas de las profesiones del futuro.
Espero haber disipado
dudas y no haber creado ninguna. Desde esta sección intentaré, de una manera
clara y para todos los públicos explicar, comentar e informar sobre una gran
cantidad de temas relacionados con el uso de nuevas tecnologías, seguridad informática
a nivel usuario, herramientas que podemos utilizar como ayuda y el uso seguro y
responsable de internet por parte de menores de edad.
puedan tener. Intentaremos poner a su disposición un email de dudas y sugerencias. Sean bienvenidos
Enlaces de interés
Juguetes conectados, juguetes peligrosos - Pagina de la OCU
Guia de juguetes conectados - INCIBE
Publicado en el Dominical de El Correo Gallego
Cualquier duda o aportación: zonatic@kubytera.com