Bien, el resultado era de esperar. El navegador Chrome no funcionaba, ni permitía su reinstalación. También notaba que varios archivos de la carpeta "Documentos" habían desaparecido. Un problema extraño que nos picó la curiosidad. El equipo del cliente tiene un Windows 7, de reciente instalación, así que supusimos que podía quedar algún resto de troyano o gusano no detectado por el antivirus. Nos conectamos en remoto, hicimos una limpieza de registro con Ccleaner y reinstalamos Chrome. Sin resultado. El navegador no arrancaba. Probamos con una restauración de sistema con idéntico resultado. Hicimos escaneos profundos con Superantispyware y Malwarebytes. Todos ellos en sus versiones gratuitas instalados por sugerencia nuestra en el PC del cliente. No detectaron ni siquiera una puñetera cookie.
La desesperación era evidente cuando nos fijamos en un icono extraño en la barra de tareas. Correspondía a una "herramienta arreglatodo" de dudosa reputación. Fuimos al informe de actividades recientes y ...¡eureka!, un análisis del día anterior había localizado casi 500 errores entre archivos y claves de registro. Todos ellos convenientemente "subsanados" por el milagroso programa en cuestión. Huelga decir que eliminó todos los archivos presuntamente corruptos. A pelo. ¿Herramienta deshacer? Lo intentamos, pero su eficiencia dejó mucho que desear.
De repente nos acordamos de una opción poco conocida de Windows 7, que le da todo el sentido a su sistema de copia de seguridad. La herremienta nos aparece en los menús contextuales de Windows 7 y se llama "Restaurar versiones anteriores". Os explicamos los sencillos pasos por si os ocurre alguna vez
1- Localizamos la carpeta en que se nos han borrado los archivos, en este caso "Chrome" y "Documentos"
2- Pulsamos botón derecho del ratón sobre la carpeta, y, en el menú emergente, seleccionamos "restaurar versiones anteriores" (Fig. 1)
Figura 1 |
Figura 2 |
Problema totalmente solucionado. Así que, ya sabéis, programad bien las carpetas de las que quereis que el Windows 7 os haga copia de seguridad. Nunca se sabe cuando vais a necesitarlas. Y usad una herramienta de limpieza de registro con una buena reputación, la que he nombrado antes o cualquiera que cumpla unos ciertos requisitos de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario