¿No les suena a lo de siempre? ¿Creen ustedes que, después de leer esta noticia, miles de organismos de dirección de empresas públicas y privadas de todo el mundo han pulsado el botón del pánico y ordenado cambiar de navegador mientras no se soluciona el problema? La respuesta, desgraciadamente, es simple : NO.
Llevamos tanto tiempo bombardeados por noticias tan similares que, como en Pedro y el lobo, ya pasan ante nuestra vista como si fuese la predicción meteorológica. Pero alguna vez ha de cambiar esta inacción. La mayoría de las infecciones que presentan los ordenadores hoy en día son por fallos de seguridad en los navegadores utilizados, o por la falta de la más simple prudencia lógica. Se llenan páginas de periódicos cuando a un famoso/a le sustraen fotografías comprometidas del ordenador, pero son muchos más los casos en que a alguien poco prudente le roban los datos bancarios en páginas de dudosa reputación. Sin trascendencia pública casi ninguno de ellos.
No nos pongamos catastrofistas, que desde Microsoft han puesto manos a la obra para darnos una solución. La llaman EMET (Enhanced Mitigation Experience Toolkit) y van por la versión 3.0, lo que nos indica que no es ni mucho menos nueva. Desde luego que no estoy recomendando desde aquí instalarla. Y hay varias razones para ello :
¿Publicidad subliminal? |
Interfaz de EMET |
Internet Explorer tiene hoy en día y según Statcounter el segundo navegador mas usado del mundo, con un 33%, detras de Google Chrome, con el 34%. Eso sí, ¿recuerdan cuantas actualizaciones de IE han instalado con respecto a Chrome? Pues por eso los expertos hacen esa recomendación. El Chrome realiza comprobaciones de seguridad en segundo plano, o en cada inicio del programa, y las instala sin intervención del usuario. Mientras, Explorer puede llenar páginas y páginas de periódicos con noticias sobre su falta de seguridad y siguen dando la sensación de respuesta tardía y producto mal rematado. Señores de Microsoft, no ofrezcan un navegador por fascículos.
Todavía están a tiempo.
![]() |
Datos globales de utilización de navegadores a nivel mundial este último año. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario