Instalar más RAM. Teniendo en cuenta que la versión de Windows 7 de 32 bits sólo reconoce hasta 3 GB en total, es necesaria una versión de 64 bits para mayores capacidades. Los módulos de memoria deberán ser de un tipo soportado por la placa y de la misma velocidad que los ya instalados para evitar desaprovecharla o que sea ralentizada por módulos ya existentes.
Usar la tecnología readyboost. Esta segunda opción resultará más barata y si tienes un pc un poco justo ayudará a que vaya mejor. Además ¿quien no tiene un pendrive por casa? Esta tecnología permite aprovechar las mayores velocidades de pendrives y tarjetas SD para utilizarlas como si fuesen memoria RAM. Otorgará mayor velocidad a tu equipo aunque por supuesto no irá tan fluido como instalandole un módulo de memoria.

Como se hace:
Necesario un pendrive o tarjeta SD de mínimo la misma capacidad que la RAM existente en el PC y hasta el triple.
En el cuadro de diálogo Reproducción automática, en Opciones generales, haga clic en Aumentar la velocidad del sistema.
O en Equipo /abrir / y sobre la unidad deseada boton derecho Propiedades
Pestaña Ready Boost
Es necesaria una velocidad mínima para utilizar este servicio, no todos los pendrives o tarjetas son compatibles. La velocidad del pendrive la calcula windows y nos dice si es compatible o no con el sistema readyboost.
Windows 7 puede utilizar más de un dispositivo flash usb para mejorar la memoria hasta un máximo de 8 y con un tope de capacidad de 256GB de memoria adicional total.
A tener en cuenta:
Windows Vista también incorpora la tecnología Readyboost pero esta primera versión solo permitía un máximo de 4GB y en un sólo dispositivo.
A pesar de la mejora que el uso de readyboost supone para la ram no ofrece el mismo rendimiento que la instalación de un módulo de memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario